18 de febrero. Moonflower

La canción de las 11:29. Continúo en la búsqueda de música para descubrir yo primero y compartir solo instantes después. Lo suelo lograr casi todos los días y hoy tampoco ha sido una excepción. Mi encuentro con Moonflower tiene lugar en la red y sin ella me arrojo al riesgo de lo desconocido. Me agrada sobremanera la voz de María López y la instrumentación que sabiamente la acompaña. Esto que hoy regalo se llama “Entrenamiento para astronautas”. Ninguna de las dos palabras, ni entrenamiento ni astronautas, aparecen en la canción. Y eso, mira tú por dónde, también me gusta.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hHt-rNl0MVc&w=560&h=315]

17 de febrero. Modelo de Respuesta Polar

La canción de las 10:10. Gracias al maravilloso invento del Spotify repaso una y otra vez la mayoría de estas canciones que comparto desde hace ya más de dos años. Cuando más me gusta hacerlo es cuando limpio mi casa. Como los chorritos del oro está en ocasiones. Una de las melodías que más me gusta escuchar una y mil veces es la de ese glorioso “La guerra y las faltas” de Modelo de Respuesta Polar, uno de mis temas de cabecera. Repite el fantástico grupo valenciano con “El cariño”, que no le va a la zaga. En época de encantamientos, también esta canción me encanta.

16 de febrero. Radio Tirana

La canción de las 10:18. Ya se pasará otro día por aquí el maestro Battiato, ese mismo que quería verte danzar al ritmo de la música balcánica que ponían en Radio Tirana. Yo, por cierto, también quiero volver a verte bailar. A lo que vamos, que me pierdo y después no hay manera de encontrarme. Bajo esa fantástica denominación albanesa se me presenta esta mañana rancia y gris, muy rancia y muy gris, un grupo barcelonés con ritmos bailables y pelín psicodélicos que hacen todo por animarme con este fresquísimo “Aire juvenil”. Se agradece.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wILxvMuPve0&w=420&h=315]

15 de febrero. Lidia Damunt

La canción de las 12:21. El pez que muere por la boca, muere por la boca, el resto, de muerte natural. Siempre he pensado que correr es de cobardes. Llamadme cobarde, también por correr. Nadie me perseguía, o sí, mas me desplacé cual balín. Antes de salir de casa escuché a Lidia Damunt cantando este fantástico “Echo a correr”, que me sirvió de perfecto banderín de salida. Al volver a casa mis piernas me preguntaron el porqué de tamaña tropelía. No supe muy bien qué contestar. Se enfadaron, dejaron de respirar y aún no las siento. Confío en que esto, también esto, pronto se pase.

14 de febrero. Noise 'n' Confusion

La canción de las 13:10. Paso, o mejor aún, sobrepaso por carnavales, máscaras, santos y flechas. Busco ruido y también un poquito de confusión y eso es exactamente lo que proponen estos brillantes jovenzuelos asturianos. Me, nos, dan la bienvenida al club de los treinta. Ay, ingenuos, si ellos supieran. En fin, ¿no dicen que la edad está en la cabeza y no en cualquier otro sitio? Insisto: a ver si me lo voy a empezar a creer. Temblad.
http://noisenconfusion.bandcamp.com/track/los-treinta

13 de febrero. Saudade

La canción de las 11:14. Nada parecido a ese sentimiento bautizado de magnífica manera por portugueses y brasileños. Saudade se hacen llamar estos tipos catalanes que hacen la música exacta que necesito en esta mañana de satisfacciones, retos conseguidos, vacíos y cansancios. Dicen y cantan que nadie puede con nosotros. A ver si va a ser verdad y me lo voy a empezar a creer cualquier día de estos.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=I6DQqtaSzdg&w=560&h=315]

12 de febrero. Aburrido Cósmico

La canción de las 13:37. Nadie como este grupo canario puede definir cómo me siento de vez en vez. Aburrido cósmico se hacen llamar y nada más cerca de la puritita realidad. Así estaba yo hasta que se me ocurrió pinchar en el fantástico enlace que lleva a disfrutar de este “León Billy”, que así comienza: “Si está asustado el león / imagina cómo deben de estar los demás”.  Sin gramo alguno de tedio interestelar, me decido a compartirlo únicamente llevado por el mayor de los placeres.
http://soyfansdisquera.bandcamp.com/track/le-n-billy

11 de febrero. Emmerson

La canción de las 10:09. Me gustan esas canciones que arriesgan con la voz entrando al mismo tiempo que la música. Me gustan esas y muchas otras. Me gusta que la música me quite tontunas y despeje nubarrones mañaneros. Estos chicos de Valencia me dicen que mientes. Tú sabrás.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=pmH9gydqB_4&w=560&h=315]

10 de enero. Muñeco Vudú

La canción de las 10:57. Aún sabiendo que son infinitas, no tendría líneas suficientes en este blog para enumerar la cantidad de gentuza a la que haría vudú. Siempre que funcionara, claro. Pero como eso lo tratan en el negociado de al lado, me quedó con este fantástico grupo asturiano llamado Muñeco Vudú que acaba de sacar al mercado su segundo disco. No os habéis enterado, ¿verdad? Pues ya estoy yo aquí para encender la luz y arreglar dolorosas ausencias. Gran disco, lo aseguro. Me quedo con este emocionante “Caballo de Troya”, mas aconsejo la escucha completa. Y sin pinchos ni nada.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-f-vz3dzSM8&w=420&h=315]

9 de febrero. Mery Lemon

La canción de las 12:34. Hace ya más de dos años que me compré un sensor de buena música. Lo hice a través de la Teletienda, una madrugada insomne, a muy buen precio. No tenía gastos de envío y al llegar a mi casa, el repartidor me regaló una funda roja de almohada que iba incluida en la promoción del sensor en cuestión. Pese al tiempo y al uso casi diario, sigue funcionando perfectamente. Hoy, sin ir más lejos, tampoco ha fallado. Escucho los primeros acordes de este “Lo único que siempre será nuestro” y mis ganas irrefrenables de compartirlo me llevan incluso a escribir apresuradamente. Más que nada por no perder más tiempo para que más gente pueda disfrutar de Mery Lemon, el originalísimo proyecto musical de Mery Cirach y Juan Carlos Luque. Puedo prestar mi sensor. Con vuelta, por favor.