La canción de las 12:55. Empiezo a sopesar la idea de que a Miguel Ángel Hernando Trillo le pase lo mismo que a la Legión. Esto es, que les pueda llegar a sobrar la cabra. Ese tipo de nombre compuesto y apellidos de políticos es el gran “Lichis”, un genio postmoderno que en tiempos lo bordó con La Cabra Mecánica. Ahora en solitario, mantiene todo lo bueno y empieza a acumular lo mejor. Dice que sale a asustar. Entre el susto y la muerte, me quedo con el mejor combinado posible: la suerte.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0AOIAPmepDI&w=560&h=315]
Mes: PMñ2014 f55522014-12-11T12:55:52+01:00pmjueves
10 de diciembre. The Limboos
La canción de las 11:33. Añado la hora de la canción porque es mi costumbre y la característica principal de este blog de música e ilusiones, pero podría haber escrito algo así como la canción del año 1962 y me hubiera quedado incluso más largo que ancho. Hacer muy bien la mejor música de siempre es de lo más meritorio que conozco y eso es exactamente lo que hace este grupo llamado The Limboos. Asentados en Madrid pero procedentes, también, de Galicia, son capaces de bordar su música preferida. Y eso es todo un regalazo que hoy, dichoso cual perdiz, comparto con todas las de la ley.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=TDA3ncqSTX4&w=560&h=315]
9 de diciembre. Viva Suecia.
La canción de las 9:50. Al final entre todos los conseguirán y tendré que ir a Murcia, patria, también, del grupo que en fría mañana comparto. Me resisto a viajar hasta allí por extraña prescripción facultativa, pero la música, como siempre, puede que pueda con todo. Sin ofender a nadie, más me gustaría ir a Suecia, pese al frío, la eterna oscuridad actual y todas esos nimios detalles sin importancia alguna. De momento, y a falta de ulterior decisión, me conformo con introducir ambos conceptos, Murcia y Suecia, en mi particular coctelera musical y esperar tranquilo a disfrutar lo que sale. Y me gusta. Que os aproveche.
8 de diciembre. Folly & The Hunter
La canción de las 18:08. La ventaja de regalar canciones en inglés es que entiendo solo lo justo de lo que dicen. Así consigo no recordar después lo que cantan. Tiraría mi memoria a ese contenedor en el que se recicla el talento de los tontos. Antes, eso sí, lo separaría por colorines. Pudiera parecer mentira, pero las canciones de esta banda canadiense de nombre Folly and the Hunter consiguen lo que casi nada logra: mínima calma. Para eso, entre muchas otras cosas, supongo que las hicieron.
The 18:08 song. The advantage of giving songs in English is to understand just enough of what they say. So I manage to not remember what they sing. I´d throw my memory to that container in which the talent of fools is recycled. Before, of course, I would sort it by colours. It may seem falsehood, but the songs of this Canadian band named Folly and the Hunter achive what almost nothing accomplished: Minimum calm. For that, among many other things, I guess they made them.
7 de diciembre. Love of Lesbian
La canción de las 11:56. De lo que pasa por mi cabeza ahora mismo podría escribir un libro, pero, aunque a veces lo parezca, este blog de música e ilusiones no es más que un divertimento diario. Por eso y porque me dicen que estos cada vez más grandes tipos ya escribieron antes todo lo que ahora a mí me sucede, me limito a aconsejar la escucha de esta canción y la lectura de su letra. Y allí, al fondo a la izquierda, es posible que me veáis.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=C47oI74WcxY&w=420&h=315]
6 de diciembre. Los últimos bañistas
La canción de las 12:07. Constitucionalmente no debería haber bañistas a estas alturas del mes de diciembre. Los últimos fueron estos chavales de Murcia que comparto en día de fiesta. Jornada de descanso y de asueto al menos de cara a la galería que, de puertas para adentro, el agotamiento no tiene demasiada pinta de cesar. Hacerse llamar Los últimos bañistas ya tiene ese punto de originalidad que se requiere para ser diferente. “Nadia” es mi regalo de hoy. A ver si os gusta.
5 de diciembre. Juan Pablo Vega
La canción de las 14:00. Después del desparrame atómico que vivimos ayer con el grandísimo Carlos Childe en directo, mi vida pendular me lleva hacia la tranquilidad, al menos, la musical. Y la logro, como casi de costumbre, al otro lado del charco que nos une. En esta ocasión, con el colombiano Juan Pablo Vega, que ha hecho este encantador “Nada personal”, que no veáis como me gusta. Y de la voz, fabulosa, de Catalina García, ya hablaremos otro día.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=8Sl0zgkQaSo&w=560&h=315]
4 de diciembre. Depedro y Vetusta Morla
La canción de las 15:35. Esperé hasta que fuera diciembre para regalar este pedazo de canción y hasta ahora mismo no lo recordé. Maldita cabeza esta mía. Ya en el cuarto de sus días, aparece por primera vez en este blog de música e ilusiones el gran Depedro, proyecto musical de Jairo Zavala, un tipo de lo más interesante al que conocí en sus tiempos de Vacazul. Aquí canta al mes postrero en compañía de los habituales Vetusta Morla, ya clásicos a su edad. Disfruten.
3 de diciembre. Nickel Creek
La canción de las 9:59. Espectáculo instrumental para comenzar la mañana. A esto que hacen los Nickel Creek lo definen quienes dicen que son los que más saben del particular como “newgrass” o “bluegrass progresivo”. Dejémoslo en pura demostración de talento y así nos entendemos todos mucho mejor. Afortunadamente para todos los seguidores del grupo californiano, entre los que aún no me encuentro pero seguro que no tardaré demasiado en hacerlo, acaban de sacar nuevo disco después de años de lamentable sequía. Y otros, sin parar de aburrir al personal. Mundo injusto.
The 9:59 song. An instrumental show to start this morning. What Nickel Creek do is defined as “newgrass” or “progressive bluegrass” by those who say they are the most knowledgeable about the particular. Let’s just talk about pure talent show and so we all will understand it much better. Fortunately for all fans of the Californian group, among those I still do not find myself but it will not take too long to do it, they have just released a new album after years of unfortunate drought . And others, endlessly boring the staff. Unfair world.
2 de diciembre. Camané
La canción de las 15:29. Es empezar el último mes del año y ponérseme cuerpo de fado. Ya pasó por aquí algún clásico de la inmortal música de nuestros hermanos vecinos, por lo que busco algo que, de momento, no conozca. Cierro los ojos, indico con un dedo sobre una imaginaria ruleta que da vueltas, los abro y me sorprendo señalando el nombre de Camané. Par, impar, rojo, negro, todo a la vez. Acerté de pleno. Leo después que Carlos Manuel Moutinho Paiva dos Santos Duarte, que así se llama en realidad, es uno de los mejores fadistas del momento en Portugal. Este fantástico “Sei De Um Río” solo hace que confirmarlo.