21 de diciembre. Cálido Home

La canción de las 12:30. Me aterran las calefacciones centrales. Me levanta dolor de alma y de cabeza el calentamiento global de bloques enteros de viviendas. Prefiero un caldeado discreto con jersey y mantita de por medio. Mi hogar, ahora, no es cálido precisamente, mas todo pasará. Es la época. Nada más. Cálido Home son los catalanes Anna Andreu y Eduard Pagès. He tenido el placer de conocerles hace, qué diría yo, ¿media hora? Más o menos. Pero el encuentro ha sido más que satisfactorio y ahora los oigo bajo la misma mantita de antes. Si me acompañas, te hago un hueco.

20 de diciembre. I am dive

La canción de las 12:29. Lo llaman pop ambiental y sí lo es. Adoro las contradicciones. Los componentes de este grupo de tan británica denominación son de Sevilla y atienden a nombres tan poco sajones como Esteban y José A., así con el punto y todo. Hacen la música exacta que yo querría escuchar un frío sábado por la mañana. Miro por la ventana y noto que hace frío. Mucho. Observo el calendario y constato la sabatina fecha. Pasan pocos minutos de las doce. Todo cuadra.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tSdlj5rUKvA&w=560&h=315]

19 de diciembre. Hozier

La canción de las 13:56. Duermo poco. Por razones diversas que no vienen al caso y que se quedan en mi casa. La revancha se presenta épica con la inminente siesta. Pero antes, no me puedo dormir sin compartir a este gigante irlandés de nombre Andrew y de apellido paterno y musical Hozier, que ha logrado que aún no pueda cerrar la boca, y no solo por bostezar de manera compulsiva. El adjetivo potente se queda cortísimo para describir la música que hace, pero me vale para hacerme entender. Aconsejo seguirlo. Y dormir. O no.
 

The 13:56 song. I barely sleep. For various reasons that are no relevant and which stay at home. Revenge looks like epic with the inminent nap. But before, I cannot sleep without sharing this Irish giant named Andrew and father´s last name and musical Hozier, who has achieved I cannot close the mouth yet, and not just because of my compulsive yawnings. The strong adjective to describe the music he makes is an understatement, but it´s good to make me understand. I advise to follow him. And sleep. Or not.

18 de diciembre. Ismael Clark

La canción de las 10:13. La fuga de cerebros no parece ser solo científica ni mucho menos cinematográfica. Tenemos tanto talento suelto por aquí que nos da por exportarlo en busca de equilibrar nuestro balance artístico. Por la inglesa Portsmouth anda ahora el catalán Ismael Inarejos quien, acertadamente, cambió su apellido paterno por el biensonante Clark. Denominaciones aparte, escuchándole parece que estoy en cualquier lugar del mundo y del tiempo y eso, desde cualquier punto de vista, es mucho más que bueno.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=CaxaMsVyXY0&w=420&h=315]

17 de diciembre. Pleasant Dreams

La canción de las 11:42. Admiro a los equilibristas, quizá porque yo sea uno de ellos. De no ser por el vértigo que casi todo me da, podría competir con los mejores. Sin red alguna cantan y tocan estos Pleasant Dreams, título de un disco de The Ramones me chivan, y eso es muy de admirar, al menos, para mí. Esta “Próxima parada” son tres o cuatro canciones en una, todas bonitas. Regalo hoy voces rasgadas, vientos, carillones y panderetas para solaz y regocijo de amantes de la belleza.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FYb8YIMngCo&w=560&h=315]

16 de diciembre. Fernando Cabrera

La canción de las 10:46. No sé si del diminuto Uruguay salen mejores futbolistas o mejores cantantes. Presumen con toda la razón y plenos de argumentos de la mayor densidad de arte por kilómetro cuadrado y, para colmo, cuentan con uno de los mejores presidentes del planeta, el increíble ciudadano Múgica. Y esas mujeres y su acento embriagador. Ay, que me pierdo. Para encontrarme, nada mejor que el casi mítico Fernando Cabrera y este maravilloso “El posible López”, que ni sé quién es ni me importa lo más mínimo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=z0mkDFils0c&w=560&h=315]

15 de diciembre. Bassmatti & Vidaur

La canción de las 11:12. Pese a lo que pudiera parecer, el regalo de hoy nada tiene que ver con el arroz y sí y solo sí con la buenísima música de toda la vida. Giorgio Bassmatti y Yon Vidaur la hacen a espuertas y este fantástico “Solo había que soplar más fuerte” es únicamente la mejor de las demostraciones. Esos vientos me suenan a algo de lo mejor, a Deluxe y a Belle and Sebastian juntos. Y para colmo de bienes, todo grabado en el monumental Monte Igueldo, cumbre sin igual de una de nuestras ciudades favoritas, Donosti of course.

14 de diciembre. A por ella Ray

La canción de las 12:05. Ya lo hice una vez y me salió rana. Hombre que soy, dicen ellas, tropezaré dos veces en el mismo mojón de carretera. Allá va. ¿Que levante la mano aquel que haya escuchado alguna vez a estos tipos llamados A por ella Ray? No veo muy bien allí al fondo, pero creo que nadie en la audiencia ha elevado al menos una de sus extremidades superiores. Apuesto algo a que en un poquito de tiempo, ante la misma pregunta, la respuesta será bien distinta. Encantado me hallo en el fantástico papel de descubridor de talentos, conquistador de terrenos cuasi vírgenes y transmisor de calidad y buen rollo. Hoy con este “M.C.P.” me volvió a pasar.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=bbsvl61qoqc&w=560&h=315]

13 de diciembre. Jaymay

La canción de las 14:05. Qué bien me conocen quienes me conocen bien. Es un lujo como pocos hay. Ninguno, incluso, me atrevería a decir. Saben lo que me gusta y me lo acercan para que yo lo regale sin parar. En mañana típicamente otoñal, frío aguantable, nubes de evolución, viento racheado y lluvia ocasional, nada mejor que la música de esta chiquilla neoyorquina que si así canta al otoño, cómo lo hará a la primavera.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=YlV3SheLRTo&w=560&h=315]
 

The 14:05 song. How well those who know me know me well. It is a luxury as few are. None, even, I dare to say. They know what I like and they bring it closer to me to I gift it nonstop. In typically autumnal morning, cold unbearable, changeable cloud, gusty winds and occasional rain, nothing better than the music of this New Yorker girl who sings to autumn, how she will do so to the spring.

12 de diciembre. Monsieur Periné

La canción de las 12:20. De la esplendente voz de Catalina García ya di buena cuenta en este mismo lugar de encuentro hace solo una semanita. De ahí a su fantástico proyecto grupal, Monsieur Periné, solo hay un paso. Pequeñito para mí y enorme para la humanidad. Ellos viven y cantan en Colombia. Escuchándolos dan ganas de cantar y, sobre todo, de vivir allí. ¿Os venís?