La canción de las 11:02. Tropiezo en mañana cuasi vacacional con la sanidad musical, esa que no ha sufrido mezquinos recortes cercanos a la infamia. A la entrada de la consulta me recibe el Doctor Persona y, oye, que me recupero de todos mis males casi, casi, en el mismo momento en el que le iba a contar que no oigo nada del oído derecho. La receta: Tocar “Reglas del juego”. Extrañamente la pude escuchar sin complicación alguna. Música como remedio para casi todo.
Mes: AMñ2014 f00202014-08-21T10:00:20+01:00amjueves
20 de agosto. Lecciones de vuelo
La canción de las 13:42. Jamás tomaría lecciones de vuelo, aunque reconozco que echo de menos viajar por el aire a lomos de un animal de hierros y tornillos. Hace tanto… Musicalmente, que es aquí lo que más interesa, hoy estoy en clase y este grupo de Madrid se está empeñando en enseñarme a volar. “Caer / sin caerme / levantarme / ser más fuerte/ y arrastrar / y arrastrarme / ser mediocre indiferente…” cantan y, claro, pues también me gustan. Espero que, como casi siempre, el placer sea compartido.
19 de agosto. The Yellow Melodies
La canción de las 14:01. Hete aquí que en mi búsqueda diaria me encuentro hoy con otro grupo murciano y aprovecho para insistir en la cantidad de buena música que allí se hace. Estos chicos llamados The Yellow Melodies, además de interesante y propia producción amarilla, hacen discos de versiones. Y entre ellas, la de una joyita del primer disco de los mejores que jamás fueron, de los Dire Straits. Escucho este inmortal “Down to the waterline” y es llorar de puro recuerdo y agradecer el detallazo a estos chavales.
18 de agosto. José Domingo
La canción de las 13:09. Este José Domingo que hoy me echo a la cara es de Girona y ha publicado un originalísimo disco llamado “Almería”. Esta “Palidez” que, pasado el mediodía decido compartir, supone más de cuatro minutos de disfrute y de constante golpeteo, hasta la agujeta incluso, de vuestro pie derecho en el suelo. Comprobadlo.
17 de agosto. Ana Laan
La canción de las 11:02. Siempre fue el domingo el día del perdón. Facilona manera de solucionar todos los males. Razón clave de la sempiterna destrucción moral de este país nuestro. Pues bien, católico cultural que soy, pido perdón por no conocer hasta ahora a esta belleza musical llamada Ana Laan, española de Madrid, criada a medio camino entre Estocolmo e Inglaterra sin perder de vista su ascendencia neerlandesa. Propongo un juego para los novicios como yo: Escuchad esta fantástica “Me echarás de menos” y adivinad conmigo a quién puede estar dedicada. Os aseguro que lo podéis acertar, únicamente disfrutando y comparando sus armonías vocales con alguien muy conocido. Efectivamente, estáis en lo cierto. Ana Laan fue la primera mujer del gigante Jorge Drexler, loado recientemente en este mismo blog de música e ilusiones.
16 de agosto. Milo Greene
La canción de las 12:45. Horas después de disfrutar en Aranda con el mágico Sonorama, vuelvo con aún más ganas de descubrir nuevas músicas. Me pongo a ello, busco y sin ni siquiera comparar, ya salen buenas canciones por decenas. Comparto con vosotros en este fin de semana inhábil por definición melodías trabajadas y armonías en estado de gracia. Ellos y ellas se hacen llamar Milo Greene y me llevan directamente a su Los Ángeles natal. No sé si quiero volver allí, pero lo que sí sé es que quiero seguir escuchando su música. Sin parar.
The 12:45 song. Hours after enjoying the magical Sonorama in Aranda , I come back with even more appetite to discover new musics. I’m on it, I look for and without even comparing, sets of ten good songs emerge. I share with you, in this non-working week by definition, worked melodies and harmonies in state of grace. These boys and girl call themselves Milo Greene and they take me directly to his native Los Angeles. I do not know if I want to go back there, but what I do know is I want to keep listening to their music. Nonstop.
13 de agosto. Raphael
La canción de las 23:07. Interpretad, si queréis, la canción de hoy como la de mañana. Por las horas lo digo. Por las horas, también, usadla como canción de cuna, como fantástica melodía para conciliar el sueño, como el mejor acorde posible para desaparecer dentro. Es posible que mañana a estas horas esté disfrutando viendo al mítico Raphael, ese espectáculo vivo nacido en Linares. Lo espero con ganas. Mientras, levitaré con lo que hace años realizó un tocayo suyo, criado por las monjas benedictinas de Oklahoma. La música, al fin. El talento, al cabo.
12 de agosto. Aaron Thomas
La canción de las 16:57. Regreso vespertino. Y lo hago desde la otra punta del mundo. Aaron Thomas nació en la capital de Tasmania, donde el famoso diablo, ese lugar al que llegaríamos si hiciéramos el no menos famoso agujero en el suelo. Él, más cabal, vino en avión hasta España, donde se quedó. Aquí hace fantástica música con canciones como este delicioso “Made of Wood”. La máquina de todas las máquinas me chiva que en ella canta a la obsesión de un adolescente por su vecina de al lado. Me lo creeré.
11 de agosto. Novo Amor
La canción de las 16:50. Hagamos útil al mes inútil. Convirtámoslo en productivo. Sigamos dedicándolo al descubrimiento de las mejores músicas posibles. Prediquemos con el ejemplo. Ejemplifiquemos la predicación. Me conmueve profundamente la particularísima voz de Ali Lacey, músico radicado en el Reino Unido que la mezcla de excelso modo con sonidos y armonías dignas de toda desmesurada calificación. Su proyecto se llama Novo Amor y suena, cuando menos, achuchable.
10 de agosto. Hannah Williams & The Tastemakers
La canción de las 17:05. Para qué buscarme enemig@s teniendo los amig@s que tengo. De una de las mejores me llega este descubrimiento en forma de fantástico regalo sin lazo ni nada. A la londinense Hannah Williams algunos osan compararla con James Brown. No me pronuncio. Solo disfruto en su compañía y en la de sus amigos, The Tastemakers. Que soul se traduzca en español como alma no puede ser, para nada, una simple curiosidad.
The 17:05 song. For what reason I look for enemies having the friends that I have. From one of the best I get this discovery as a fantastic gift no ribbon no nothing. To the Londoner Hannah Williams some people dare to compare her with James Brown. I can not pronounce. I just enjoy her company and her friends, The Tastemakers. That soul (music) is translated into Spanish as “soul” can not be at all, just a curiosity.