La canción de las 12:23. Nada como hacer limpieza para redescubrir tesoros. Cuando acostumbraba a comprar música, en más de una ocasión debí formar parte del selecto y reducísimo grupo de compradores españoles de alguna que otra joyita. No creo que en muchas casas de este país nuestro se encuentre el único y fenomenal CD que publicaron Big Sky. Ellos fueron lo que hoy llamaríamos un spin-off de aquel imprescindible grupazo escocés llamado Capercaillie. En la portada de su disco avisaban de que lo que había dentro no era música tradicional. No fueron traidores y lo cumplieron.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gIe5qaKizkY&w=560&h=315]
Mes: AMñ2014 f22422014-08-31T11:22:42+01:00amdomingo
30 de agosto. Tachenko
La canción de las 13:51. Cual oso polar me rijo por un calendario diferente al del resto de mi especie. Mi sentido de la vida lo ordenan las fechas deportivas. Así me va. Año par, diversión asegurada. Año impar, caca. Me dice mi alarma que hoy empieza el Mundial de baloncesto, que se juega en este país nuestro y que será el último servicio hecho a la causa por la mejor generación de deportistas que nadie jamás pudo si quiera imaginar. De vez en vez aún juego a ese deporte que en mis años mozos protagonizó, entre otros, Vladimir Tachenko, aquel gigante ruso con tanto bigote como cara de buena gente. Ya solo bautizar tu proyecto musical con ese apellido denota toneladas de arte y quintales de gracia. De la producción del grupo aragonés, me quedo hoy con este “Hacia el huracán”. Tiene unos añitos ya, pero más el baloncesto y también sigue mereciendo la pena.
29 de agosto. Chico y chica
La canción de las 13:05. Mis amigos dicen que solo una vez me vieron enfadado. Fútbol, nariz rota, Luis Enrique, odio eterno, peinarse para salir a jugar un partido aparte, me encolerizo lo justo. En el caso de que lo tenga que hacer pronto, que no lo descarto, tomaré al pie de la letra algunas de las frases de este “Tú qué sabes” de Chico y Chica. “… Si me apuras / tú te habrás leído un tebeo en tu vida / igual ni entero…” canta A. San Juan que, junto a J.L. Rebollo, componen este fantástico grupo. Para colmo de bienes, el vídeo está rodado en el fabuloso parque de Doña Casilda, de la inmortal Bilbao. Todo bueno, como veis.
28 de agosto. Advantage Lucy
La canción de las 12:01. Sin saberlo, el gran Pedro Camacho, espléndido Pómez para los amigos, me ha dado donde más me duele. Me regala algo de moderna música japonesa y me suena demasiado bien como para no compartirla con vosotros. Confieso que de lo que escucho entiendo muchas palabras sueltas, la mayoría de las cuales soy capaz de escribir sin aparente dificultad pese a que haya ilegibles jeroglíficos egipcios más fáciles de plasmar sobre un papel. Justo en este momento, en el que me debato entre abandonar o proseguir el interesantísimo camino nipón, esta melodía me anima a retomarlo sin más dilación que el simple paso del tiempo. Manías que tiene uno. Nunca os dije que fuera perfecto. Vosotros bien lo sabéis.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zrpQ5we22UU&w=420&h=315]
12:01 の歌。それは、素晴らしい Pedro カマチョの友人の華麗な軽石を知らなくても場所のほとんどは私が痛いきました。それ与えた現代日本の音楽の音何かあまりにも良いあなたとそれを共有しません。最も多くの緩い言葉を理解何を聞くことを告白する明白な苦もなく書くことができる私のしばらくの間が判読不能なエジプトの象形文字の紙の上をキャプチャする方が簡単です。この時点で、私は放棄の間議論か興味深い日本方法を続ける、このメロディーは苦もなくそれを取り戻すに私を奨励する、単純な時間の経過。あなたの趣味があります。それは完璧だったと言わなかった。あなたもそれを知っています。
The 12:01 song . Unknowingly, the great Pedro Camacho, splendid Pómez to friends, has given me where it hurts me the most. He gives me some modern Japanese music and it sounds too good to not share it with you. I confess that I understand many single words from what I hear, I can write most of them without apparent difficulty despite there are unreadable Egyptian hieroglyphics easier to capture on paper. Right at this moment, in which I am torn in two over giving up or continuing the interesting Japanese way, this song encourages me to pick it up without any delay that the passage of time. Hobbies that I have. I´ve never said I was perfect. You really know it.
27 de agosto. French Films
La canción de las 9:57. Mi privilegiada memoria es selectiva a más no poder. Recuerdo detalles nimios, mas olvido por completo obras enteras consideradas por parte de la humanidad como enormes hitos. Me pasa esto último, especialmente, con libros y películas. Hablemos, cantemos mejor, de estas últimas. De las francesas, para ser más concreto. Los chicos que bautizaron en 2010 su jovial proyecto musical como French Films son finlandeses, parientes, por tanto, de mi querido abuelo Yilipuqui y de fríos no tienen casi nada.
The 9:57 song . My extraordinary memory is selective to the utmost. I remember trivial details but I completely forget whole works which are considered as huge milestones by mankind. This happens to me, especially, with books and movies. Let´s talk, let´s sing better, about the latter. About the French girls, to be specific. The boys who christened in 2010 their jovial musical project as French Films are Finnish, relatives, therefore, of my dear grandfather Yilipuqui and they are not cold at all.
26 de agosto. No Crows
La canción de las 13:09. Al genial Steve Wickam, uno de los más grandes violinistas de la actualidad, no le basta con formar parte de los míticos Waterboys y emplea su tiempo libre en aportar su inconmensurable talento a un nuevo grupo llamado No Crows. Escuchar esta estupenda versión que facturan del “Hey Joe”, de Hendrix, solo provoca ganas de adquirir su producción completa y de comprar un billete de avión al fin del mundo para disfrutarlos en directo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=is2NkkGi4iA&w=560&h=315]
The 13:09 song. To the great Steve Wickam, one of the greatest violinists at present, it is not enough to be part of the mythical Waterboys so he uses his leisure time to share his immense talent with a new group called No Crows. Listening to this wonderful version of “Hey Joe”, by Hendrix, just brings desires to get the whole production and purchase a plane ticket to the end of the world to enjoy them live.
25 de agosto. Chinese Christmas Cards
La canción de las 13:18. La apertura musical con la que disfruto hace unos añitos me ha convertido en el más ecléctico y ecuménico de los seres de la tierra que ocupo y aún no estercolo, compañeros del alma. No es que me dé igual 8 que 80, pero sí que saboreo de igual manera un 7 que un 70. En la lista de novedosas adquisiciones está cierta música electrónica que me atrapa de irreconocible modo. Por ejemplo, la que hacen estos dos barceloneses que no trabajan dando cursos en CCC sino interpretando fantásticos ritmos en Chinese Christmas Cards.
24 de agosto. El Niño de la Hipoteca
La canción de las 14:53. Que vivan el talento y la imaginación. Que no desaparezcan jamás o, al menos, no antes de que lo haga yo. Pleno de ambas anda Guiu Cortés, ahora bajo el fantasticular nombre farandulero de El Niño de la Hipoteca. Una guitarra, una voz y un cráneo previlegiado, que decía Valle, son suficientes para hacer gozar. ¿No te lo crees? Pues pincha y no pincharás.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5jSnpOgXzUE&w=560&h=315]
23 de agosto. Georgina
La canción de las 16:09. La victoria atlética me ha dejado más popero que nunca. Escojo para celebrar la nueva heroicidad del ejército cholista a esta chica que hace canciones que me levantan, si esto fuera posible, aún más el ánimo. Para eso, entre otras cosas, sirve la bendita música y el épico fútbol. Georgina dice sentirse rara, y lo canta muy bien, pero yo cada vez me voy acostumbrando más a las continuas alegrías futboleras. Seas del equipo que seas, te guste o no el fútbol, disfruta con este regalo que hoy te hago.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=70aDA14FfUQ&w=560&h=315]
22 de agosto. Glez.
La canción de las 11:08. A mí, que soy Rguez. de primero y exactamente lo mismo de segundo, un grupo que se hace llamar Glez. me tiene ganado desde el principio. Apellidos abreviados al poder. Yo tampoco entendí por qué su producción discográfica quedó reducida a un único disco, excelente por otra parte. Amaro Ferreiro era el líder, Suso y Emilio, padre e hijo de la dinastía de los Saiz, acompañaban fantásticas melodías y Tony Toledo activaba la exacta percusión. Otros siguen y ellos, al menos juntos, no. Misterios insondables.