La canción de las 15:32. Ahora ya no soy de flores. Lo fui, pero, como de las drogas y del cachopo, de esto también se sale. Desconozco cómo son las petunias, pero seguro que bonitas, un rato. Elsa, Cecilia y Natalia cantan con el desparpajo propio de ellas y no del de su edad, que yo a la suya era un pánfilo de tres pares. De su último EP me gusta, especialmente, este estimulante, adictivo y punkarra Perico.
Mes: PMñ2023 f32282023-03-14T15:32:28+01:00pmmartes
Susi Abanades
La canción de las 14:27. El lunes empezó regulero. Los Manel, grupo de cabecera, imprescindibles para tantas cosas, responsables directos de cientos de benditos kilómetros, dicen que van a descansar un rato y, que a lo peor, puede que sea para siempre. Además de pena, agradecimiento eterno. El mismo lunes de antes se empieza a arreglar. Me gusta, y mucho, la voz de Susi Abanades, madrileña residente en Barcelona, esto es, representante por tanto de una especie en extinción, según la legión de odiosos agoreros que nos rodea. Te volvería a elegir, canta. Y yo, y yo.
Iván Ferreiro
La canción de las 14:47. A estas alturas, ya todo el mundo sabe que Iván Ferreiro ha vuelto a sacar un disco, siete años después del último. A bajuras más o menos parecidas, todos deberíamos saber que el gallego es pieza absolutamente imprescindible de la música nacional de las tres últimas décadas. También para este modesto blog de música e ilusiones. Escuchado un par de veces en su totalidad, con las habituales piruetas para compatibilizarlo con el, a ratos, aburrido quehacer diario, constato que Trinchera Pop está bastante bien, tirando a muy bien. Claro que empezando con este tan ferreirista temón, estas Canciones para no escapar, es todo mucho más sencillo.
El columpio asesino & Pucho
La canción de las 14:11. Solo a los santos se les tiene devoción. Para las santas no hay ni 8M ni nada. Nunca fue santa de mi devoción la música de El columpio asesino. Como cualquiera, he saltado al ritmo de su Toro magnético, pero poco más, salvo aquel brillante Preparada de hace unos añitos. Pero no discutiré su potencia. Ahora, que acaban de anunciar que se separan dos décadas después, han tenido la fantástica idea de retomar estas Perlas y entregárselas a Pucho, el estupendísimo cantante de Vetusta Morla, a quien, dicho por ellos, le queda como un guante hecho a medida. No seré yo quien les lleve la contraria.
Lucía Tachetti y Maika Loubté
La canción de las 15:10. Quizá lo transgresor habría sido compartir algo masculino en un día como el de hoy. Sopesé la idea, mas la descarté para no participar en el fango en el que algunos y algunas han convertido esta fecha tan señalada. No contento con presentaros a una chica, os presentaré a dos. La argentina Lucía Tachetti, ya casi madrileña, y la japonesa Maika Loubté han parido un deslumbrante mantra electrónico muy propio para un día como el de hoy. Últimamente se me olvida todo, cantan. Pues ¿sabéis qué? Que hay cosas que no se pueden olvidar. Y ¿sabéis por qué no? Porque hay que cambiarlas. Y punto.
MTINES & Anna Andreu
La canción de las 14:09. A primera vista, Marc Tinés está solísimo. Su proyecto musical se llama MTINES, del inglés emptyness, en román y en paladino, vacío. Vamos, solísimo, lo que decía yo. El asunto es que, imagino que cansado de tamaña soledad, se ha aliado con la deslumbrante Anna Andreu. Ambos cantan en uno de los idiomas que dominan, ese que suena estupendo, yo diría que siempre. Bendita habanera dedicada a un tal Glòria. Si yo fuera ella, bien contenta que estaría.
Eva Sola
La canción de las 15:05. Ahora resulta que todo el mundo conocía la música de Eva Sola. No está mal que, aunque sea por un solo día, me ponga al otro lado. Cura de humildad la llaman, pero estoy sano. Eva Sola no es solo Eva. Es ella, Eva Menéndez, acompañada por Albert Solà, barceloneses ambos, que hacen canciones nada diminutas, más bien al contrario.
Andrea Grau
La canción de las 15:01. Parece la talentosa tarraconense Andrea Grau demasiado joven para saber ya quién es la peor persona del mundo. Aunque, visto con perspectiva, es mucho mejor tenerlo claro cuanto antes. Que luego, pasa lo que pasa.
Gúdar y Pablo Prisma
La canción de las 16:03. A ver, que esto es bastante loco. Después de un par de atentas escuchas, ya estoy plenamente familiarizado con la voz de, creo, Albert Espuña. Él es uno de los componentes del dúo Gúdar, en lo más profundo del underground patriota; muy valorado, eso sí, por personas de las que me fío un rato. El otro es Eloy Bernal, que ya pasó por aquí junto a su hermana Elisa en aquello tan bonito de Hibernales. Catalanes procedentes del Baix Llobregat, ellos ocupan el 4º B del submundo musical y acaban de sacar un disco al alimón con Pablo Prisma y las Pirámides, vecino del A. Escuchad este 1kk, efectivamente unocaca, y me contáis. A mí ya me gusta.